• XII Congreso Argentino de Virología
  • V Simposio de Virología Clínica
  • III Simposio de Virología Veterinaria
26 al 28 de Septiembre de 2017
Centro de Convenciones Palais Rouge, Salguero 1443/49, CABA, Argentina
Informes: infocav2017@gmail.com

Autoridades

Presidente, Maria Mercedes Avila

Presidente

María Mercedes Avila
(INBIRS-UBA/CONICET)

Vice Presidente, Maria Alejandra Picconi

Vice Presidente

María Alejandra Picconi
(ANLIS-Malbrán)

La Sociedad Argentina de Virología realizará en el mes de septiembre de 2017 un nuevo congreso, y frente a este hecho tan auspicioso es oportuno hacer un poco de historia para recordar de dónde partimos y poder constatar así cómo sus principios siguen presentes en nuestros propios objetivos. En 1983, en un año muy complejo para nuestro país y su flamante democracia, un grupo de soñadores miró en perspectiva y se aventuró a organizar el primer Congreso Argentino de Virología.

Su generosa visión iluminó el presente y el futuro de nuestra ciencia. Va nuestro sentido reconocimiento para aquellos virólogos pioneros: Celia Coto, Mercedes Weissenbacher, Angélica Teyssié, Oscar Grau y Ramón de Torres, que entre otros, lograron que ese desafío fuese posible.

Aquel primer congreso contó con un invitado de lujo: el Dr. Jonas Salk, quien había desarrollado la vacuna inactivada contra poliovirus, que junto a la vacuna posteriormente creada por el Dr. Albert Sabin han sido centrales para alcanzar el status actual, a un paso de la erradicación total de la enfermedad. Este trascendental logro de la Virología representa un claro ejemplo de los muchos beneficios que generan los adelantos científicos, como también lo fueron los asombrosos resultados del uso de antirretrovirales en SIDA o la rápida identificación de virus emergentes en los últimos años.

Estamos trabajando intensamente para armar un programa científico a la altura de los desafíos de la virología actual, que se nutre de campos tan variados como la biotecnología, la bioinformática, la inmunología, la epidemiología, por mencionar sólo algunos de ellos. En ese sentido quiero agradecer a todos los miembros del Comité Organizador por su trabajo comprometido y armónico, en el que los desacuerdos, a veces acalorados, sirven para demostrar una y otra vez el objetivo compartido de organizar un encuentro de excelencia. Es un enorme placer trabajar junto a ellos.

Por otro lado, quisiéramos destacar que, a pesar de los adelantos tecnológicos y del acelerado progreso de las comunicaciones que facilitan una interrelación inmediata entre los miembros de la comunidad científica, la experiencia nos indica que las mejores colaboraciones y proyectos se generan gracias al irremplazable intercambio personal. Esperamos entonces que este congreso se proyecte intensamente en sus actividades científicas y que aporte al progreso de la virología en nuestro país y en la región.

María Mercedes Ávila
Presidente CAV2017

DESCARGA DE CERTIFICADOS

Comisión Organizadora

  • Presidente:
  • María Mercedes Ávila
  • (INBIRS-UBA-CONICET)
  • Vice Presidente:
  • María Alejandra Picconi
  • (ANLIS-MALBRAN)
  • Secretaría General:
  • María A. Pando (INBIRS-UBA-CONICET)
  • Daniel Cisterna (ANLIS-MALBRAN)
  • Tesorería:
  • María Victoria Preciado (IMIPP CONICET- GCBA)
  • Nora López (ICT Milstein-CONICET)
  • Comisión técnica:
  • Secretario:
  • Mariano Pérez Filgueira (INTA)
  • Inés Zapiola (Htal. Muñiz)
  • Mónica Tous (ANLIS-Malbran)
  • Viviana Mbayed (FFyB-UBA)
  • Carolina Berini (INBIRS-UBA-CONICET)
  • V Simposio de Virología Clínica:
  • Gabriela Turk (INBIRS-UBA-CONICET)
  • Paula Aulicino (Htal. Garrahan)
  • Cristina Videla (CEMIC)
  • Comisión Científica:
  • Secretaria:
  • Lucía Cavallaro (FFyB-UBA)
  • Daniela Gardiol (IBR)
  • Silvana Levis (ANLIS-INEVH)
  • Viviana Ré (InViV-FCM-UNC)
  • Andrea Gamarnik (Fundación Instituto Leloir)
  • Sandra Cordo (FCEyN-UBA)
  • III Simposio de Virología Veterinaria:
  • Cecilia Galosi (FCV-UNLP)
  • Ana Bratanich (FCV-UBA)
  • Ariel Vagnozzi (INTA)

Programa Científico

XII Congreso Argentino de Virología Sesiones temáticas

  • - Aplicaciones biotecnológicas de los virus.
  • - Respuesta Inmune a las Infecciones Virales.
  • - Evolución viral.
  • - Antivirales y Resistencia.
  • - Avances en el estudio de Arbovirus.
  • - Patogénesis viral.
  • - Replicación viral.

V Simposio de Virología Clínica

  • - Nuevas tecnologías para el diagnóstico y monitoreo de infecciones virales.
  • - Vigilancia de viejos y nuevos virus.
  • - Temas destacados en virología clínica.
  • - Sesión Interactiva: Discusión de Casos clínicos relacionados al diagnóstico y monitoreo de infecciones virales.

III Simposio de Virología Veterinaria

  • - Virosis aviares.
  • - Impacto de las infecciones por retrovirus en animales.

Disertantes

Disertantes del Exterior

Adriana Kajon

Ana Fernández Sesma

Andres Finzi

Cesar Muñoz-Fontela

Daniel Pérez

Félix Rey

Graciela Andrei

Gustavo Palacios

Ignacio Bravo

Irene Bosch

Jason Kimata

María Carla Saleh

Mauricio Nogueira

Oscar Burrone

Rubén Pérez

Tatjana Avšič - Županc

Paul Farrell

Adriana Kajon

Infectious Disease Program, Lovelace Respiratory Research Institute, Albuquerque, NM, USA.

Ana Fernández-Sesma

Department of Microbiology at the Icahn School of Medicine at Mount Sinai Hospital, New York, USA.

Andrés Finzi

Laboratory of Retroviral Entry, Centre de Recherche du CHUM, Université de Montréal. Department of Microbiology, Infectology and Immunology, McGill University, Montreal, Canada.

César Muñoz-Fontela

Laboratory of Emerging Viruses Heinrich Pette Institute, Leibniz Institute for Experimental Virology, Hamburg, Germany.

Daniel Pérez

Department of Population Health Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia, Georgia, USA.

Félix Rey

Structural Virology, Department of Virology, Institut Pasteur, Paris, France.

Graciela Andrei

Rega Institute for Medical Research, Department of Microbiology and Immunology, KU Leuven, Leuven, Belgium.

Gustavo Palacios

Center for Genome Sciences, United States Army Medical Research Institute of Infectious Diseases (USAMRIID), Fort Detrick, Frederick, Maryland, USA.

Ignacio Bravo

Laboratory of Infectious Diseases and Vectors: Ecology, Genetics, Evolution and Control (MIVEGEC), National Center for Scientific Research (CNRS)- University of Montpellier, France.

Irene Bosch

MIT Institute for Medical Engineering and Science, Cambridge, Mt. Sinai University in New York, USA.

Jason Kimata

Department of Molecular Virology and Microbiology, Baylor College of Medicine, Houston, Texas, USA.

Noemi Rovaris Gardinali

Laboratory of Technological Development in Virology, Oswaldo Cruz Institute, Oswaldo Cruz Foundation, Rio de Janeiro, Brazil.

María Carla Saleh

Viruses and RNA Interference Unit, Department of Virology, CNRS, Institut Pasteur, Paris, France.

Mauricio Nogueira

Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto, São José do Rio Preto, SP, Brazil.

Oscar Burrone

Molecular Immunology Group, International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB-Trieste), Trieste, Italy.

Paul J. Farrell

Department of Medicine, Virology Section, St Mary's Hospital Campus, Faculty of Medicine, Norfolk Place, Imperial College, London, UK.

Rubén Pérez

Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica, Uruguay.

Tatjana Avšič - Županc

Institute of Microbiology and Immunology. Faculty of Medicine, Ljubljana, Slovenia.

Plenaristas Nacionales

Andrea Gamarnik

Pedro Cahn

Andrea Gamarnik

Laboratorio de Virología Molecular, Fundación Instituto Leloir (FIL), Buenos Aires.

Pedro Cahn

Unidad Enfermedades Infecciosas, Hospital Juan A Fernández; Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Aranceles de Inscripción

Residentes en Argentina

XII Congreso Argentino de Virología - 26 al 28 de Septiembre 2017
V Simposio de Virología Clínica - 26 y 27 de septiembre 2017
III Simposio de Virología Veterinaria - el día 28 de Septiembre 2017
Fecha Limite Profesionales Becarios/Estudiantes
Socios NO Socios Socios NO Socios
Hasta el 07/04 Profesionales $ 1200 $ 2400 Becarios/Estudiantes $ 600 $ 1200
Hasta el 31/07 Profesionales $ 1800 $ 3600 Becarios/Estudiantes $ 750 $ 1500
Desde el 01/08 Profesionales $ 2000 $ 4000 Becarios/Estudiantes $ 1000 $ 2000

Los aranceles se expresan en Pesos Argentinos

Becarios/estudiantes: debera enviar la documentacion que acredite su posicion a info@aam.org.ar

III Simposio de Virología Veterinaria - el día 28 de Septiembre 2017
Fecha Limite Profesionales Becarios/Estudiantes
Socios NO Socios Socios NO Socios
Hasta el 07/04 Profesionales $ 720 $ 1440 Becarios/Estudiantes $ 360 $ 720
Hasta el 31/07 Profesionales $ 1080 $ 2160 Becarios/Estudiantes $ 450 $ 900
Desde el 01/08 Profesionales $ 1200 $ 2400 Becarios/Estudiantes $ 600 $ 1200

Los aranceles se expresan en Pesos Argentinos

Becarios/estudiantes: debera enviar la documentacion que acredite su posicion a info@aam.org.ar

No Residentes

El costo de la inscripción será de U$D 300.

Aquellos que acrediten su pertenencia a alguna de las Sociedades con las cuales la AAM tiene convenio, podrán inscribirse con la tarifa correspondiente a la categoría Socio AAM (ver listado de Sociedades a continuación).

Sociedades con convenio

  • Asociación Latinoamericana de Microbiología - ALAM
  • Sociedade Brasileira de Microbiologia- SBM
  • Asociación de Bioquímicos del Paraguay / Sociedad Paraguaya de Microbiología
  • Sociedad Uruguaya de Microbiología - SUM
  • Sociedad Chilena de Microbiología de los Alimentos - SOCHMA
  • Asociación Mexicana de Bioseguridad - AMEXBIO
  • Associação Nacional de Biossegurança - ANBio (Brasil)
  • Asociación Civil de Microbiología General - SAMIGE
  • Sociedad Argentina de Pediatría – SAP
  • Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología – AAHI
  • Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina - AMPRA
  • Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
  • Sociedad Argentina de Infectología - SADI
  • Sociedad Argentina de Nefrología - SAN
  • Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria - SOMEVE

Inscripción

La inscripción online se encuentra cerrada.
Los interesados podrán inscribirse durante el Congreso en el sector de acreditaciones, Palais Rouge.

Libro de resúmenes

Está disponible el libro de resúmenes del CAV2017.

Becas

La Comisión Organizadora del CAV2017 agradece a los patrocinantes por su aporte para el otorgamiento de las becas enumeradas a continuación:

Ver becas

Premios

Se entregarán Premios a los mejores trabajos presentados a premio en cada una de las siguientes categorías:

Virología Humana
Virología Animal
Virología Vegetal
Virología Clínica

La evaluación estará a cargo de un jurado formado por especialistas de cada área temática que serán designados por la Comisión Organizadora del CAV 2017.
El Jurado evaluará la originalidad, la metodología científica, la rigurosidad en la evaluación de resultados, y la presentación del manuscrito.
Los trabajos serán evaluados en forma anónima.

Idioma: español o inglés para autores extranjeros de habla no hispana.

Para concursar se requerirá la presentación del trabajo completo, incluyendo el resumen, al Comité Científico antes del 31 de julio de 2017.

Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a: premioscav2017@gmail.com

Ver reglamento de premios

Cursos


Actividad Pre XII Congreso Argentino de Virología.
Lunes 25 de septiembre de 2017

Taller:
Tecnologías de secuenciación de nueva generación para investigar la respuesta inmune humoral y celular.
 

Ver detalles

Actividad Post XII Congreso Argentino de Virología.
Viernes 29 de septiembre de 2017

Taller:
Diseño de estrategias experimentales en Tecnologías de Secuenciación de Nueva Generación y su impacto en Virología Clínica.

Ver detalles

Ubicación del congreso

El XII CAV se realizará en el Centro de Convenciones “Palais Rouge”, ubicado en Jerónimo Salguero 1443/49, C.A.B.A. El Centro cuenta con salones distribuidos en tres pisos.

Salón Matisse

  • Ubicación: planta baja
  • Superficie: 432 m2
  • Capacidad Auditorio: 550 personas

Salón Grand Doree

  • Ubicación: primer piso
  • Superficie: 574 m2
  • Capacidad Auditorio: 850 personas

Salón Versailles

  • Ubicación: segundo piso
  • Superficie: 946 m2
  • Capacidad Auditorio: 1400 personas

Centro de Convenciones “Palais Rouge” Jerónimo Salguero 1443/49, C.A.B.A.

Exposición Comercial

Plano del lugar reservado para la exposición en Planta Baja

Medidas Stands y Horarios de Simposios

  • Stands 1A, 1B y 1C: 1,5m x 3m
  • Stands 2, 3 y 7: 3m x 2m
  • Stands 5A, 5B, 6A y 6B: 1.5m x 2m
  • Stands 8 a 12: 3m x 2m
  • Stands 4, 13 y 14: 2m x 2m
  • Simposios: disponibles del 26 al 28 de Septiembre de 13 a 14 h.

Armado: 25 de Septiembre 2017: 10 a 17 Horas.

Desarmado: 28 de Septiembre 2017: 16 a 18 Horas.

Patrocinantes

Instituciones:

Empresas:

Auspiciantes

Academia Nacional de Medicina
Asociación Médica Argentina - AMAMED
Colegio de Bioquímicos de Córdoba
Colegio de Bioquímicos de Tucumán
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET
EMBAJADA DE ITALIA EN BUENOS AIRES
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires - FABA
Fundación Huésped
Fundación Instituto Leloir
Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein” - ICT Milstein
Instituto de Investigaciones Biomédicas en retrovirus y SIDA - INBIRS (ex CNRS)
Sociedad Argentina de Infectología – SADI
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil - SAGIJ

Sociedad Argentina de Investigación Clínica -SAIC
Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA - SAISIDA-Filial Conurbano
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria- SOMEVE
Sociedad Argentina de Microbiología General - SAMIGE
Sociedad Argentina de Nefrología - SAN
Sociedad Argentina de Patología - SAP
Sociedad Argentina de Pediatría - SAP
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva - SATI
Sociedad Argentina de Reumatología de la Ciudad de Buenos Aires
Sociedad Científica Argentina
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires - SOGBA
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires - SOGIBA
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía - UBA FAUBA

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA FFyB
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Avellaneda - UNDAV
Universidad Maimónides - Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional del Litoral -UNL- Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Litoral -UNL- Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Litoral -UNL-Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
Universidad del Salvador - USAL- Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Santiago del Estero-UNSE

Declarado de Interés Académico por la Universidad Nacional de Chilecito - UNDEC

Difusión

noticia

Desafíos en virología

Jueves 06 de Octubre de 2016

La incidencia de diversas enfermedades virales humanas, tanto crónicas como agudas, ha ido en aumento, extendiéndose rápidamente desde su ...

Leer Más
noticia

La peor epidemia de dengue

Viernes 09 de Septiembre de 2016

La cantidad de personas fallecidas a causa de este mal transmitido por un mosquito obliga a reforzar los recaudos y acciones para su ...

Leer Más
noticia

Más casos de sida en el país

Sábado 06 de Agosto de 2016

La noticia Global de los aumentos de enfermos de sida se difundió durante la Conferencia Internacional sobe el VIH, que tuvo lugar en Duban, ...

Leer Más

Información Turística

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires es para caminar y descubrir, pero si estás con los ...

Más info

Teatro Colón

El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia ...

Más info

Buenos Aires Provincia

Lo invitamos a encontrarse con las rutas y circuitos de la provincia ...

Más info

Buenos Aires BUS

Las unidades llevarán a bordo un / una guía turística trilingüe ...

Más info

Turismo

Día por día, propuestas para disfrutar una semana en Buenos Aires.

Más info

Bellas Artes

Obras Funcionales de la Colección del Museo Nacional de Bellas.

Más info

Catedral Primada de Buenos Aires

El tañer de la campana es la expresión de los sentimientos del ...

Más info

Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces

La Manzana de las Luces es el centro del saber en todos los órdenes ...

Más info

Planetario

En el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” ...

Más info

Museo Argentino de Ciencias Naturales

Ámbito único por historia y patrimonio, integra a la investigación ...

Más info

CCK

Todos los fines de semana y feriados se pueden realizar ...

Más info

Disfrutemos BA

Mirá todo lo que está pasando en la Ciudad.

Más info

Cementerio Recoleta

Recoleta, un barrio tan ambivalente, por un lado la vida, por el otro la ...

Más info

Café Tortoni

El Café Tortoni personifica el "café porteño" , pero se sabe poco ...

Más info

Malba

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Más info

Vivi Tigre

Tigre es un lugar privilegiado para visitar y disfrutar de la naturaleza ...

Más info

Museo Nacional de Arte Decorativo

Nos complace abrir nuestras puertas para hacerle conocer los salones ...

Más info

El Zanjon

Un fascinante viaje subterráneo a los orígenes de la ciudad.

Más info

Restorando

Descubrí restaurantes en los mejores barrios de Buenos Aires.

Más info

Óleo

La mejor guía en restaurantes, bares y gastronomía de la Argentina.

Más info

Contacto

CAV2017: info@cav2017.com

Asociación Argentina de Microbiología