María Mercedes Avila
(INBIRS-UBA/CONICET)
María Alejandra Picconi
(ANLIS-Malbrán)
La Sociedad Argentina de Virología realizará en el mes de septiembre de 2017 un nuevo congreso, y frente a este hecho tan auspicioso es oportuno hacer un poco de historia para recordar de dónde partimos y poder constatar así cómo sus principios siguen presentes en nuestros propios objetivos. En 1983, en un año muy complejo para nuestro país y su flamante democracia, un grupo de soñadores miró en perspectiva y se aventuró a organizar el primer Congreso Argentino de Virología.
Su generosa visión iluminó el presente y el futuro de nuestra ciencia. Va nuestro sentido reconocimiento para aquellos virólogos pioneros: Celia Coto, Mercedes Weissenbacher, Angélica Teyssié, Oscar Grau y Ramón de Torres, que entre otros, lograron que ese desafío fuese posible.
Aquel primer congreso contó con un invitado de lujo: el Dr. Jonas Salk, quien había desarrollado la vacuna inactivada contra poliovirus, que junto a la vacuna posteriormente creada por el Dr. Albert Sabin han sido centrales para alcanzar el status actual, a un paso de la erradicación total de la enfermedad. Este trascendental logro de la Virología representa un claro ejemplo de los muchos beneficios que generan los adelantos científicos, como también lo fueron los asombrosos resultados del uso de antirretrovirales en SIDA o la rápida identificación de virus emergentes en los últimos años.
Estamos trabajando intensamente para armar un programa científico a la altura de los desafíos de la virología actual, que se nutre de campos tan variados como la biotecnología, la bioinformática, la inmunología, la epidemiología, por mencionar sólo algunos de ellos. En ese sentido quiero agradecer a todos los miembros del Comité Organizador por su trabajo comprometido y armónico, en el que los desacuerdos, a veces acalorados, sirven para demostrar una y otra vez el objetivo compartido de organizar un encuentro de excelencia. Es un enorme placer trabajar junto a ellos.
Por otro lado, quisiéramos destacar que, a pesar de los adelantos tecnológicos y del acelerado progreso de las comunicaciones que facilitan una interrelación inmediata entre los miembros de la comunidad científica, la experiencia nos indica que las mejores colaboraciones y proyectos se generan gracias al irremplazable intercambio personal. Esperamos entonces que este congreso se proyecte intensamente en sus actividades científicas y que aporte al progreso de la virología en nuestro país y en la región.
María Mercedes Ávila
Presidente CAV2017
Infectious Disease Program, Lovelace Respiratory Research Institute, Albuquerque, NM, USA.
Department of Microbiology at the Icahn School of Medicine at Mount Sinai Hospital, New York, USA.
Laboratory of Retroviral Entry, Centre de Recherche du CHUM, Université de Montréal. Department of Microbiology, Infectology and Immunology, McGill University, Montreal, Canada.
Laboratory of Emerging Viruses Heinrich Pette Institute, Leibniz Institute for Experimental Virology, Hamburg, Germany.
Department of Population Health Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia, Georgia, USA.
Structural Virology, Department of Virology, Institut Pasteur, Paris, France.
Rega Institute for Medical Research, Department of Microbiology and Immunology, KU Leuven, Leuven, Belgium.
Center for Genome Sciences, United States Army Medical Research Institute of Infectious Diseases (USAMRIID), Fort Detrick, Frederick, Maryland, USA.
Laboratory of Infectious Diseases and Vectors: Ecology, Genetics, Evolution and Control (MIVEGEC), National Center for Scientific Research (CNRS)- University of Montpellier, France.
MIT Institute for Medical Engineering and Science, Cambridge, Mt. Sinai University in New York, USA.
Department of Molecular Virology and Microbiology, Baylor College of Medicine, Houston, Texas, USA.
Laboratory of Technological Development in Virology, Oswaldo Cruz Institute, Oswaldo Cruz Foundation, Rio de Janeiro, Brazil.
Viruses and RNA Interference Unit, Department of Virology, CNRS, Institut Pasteur, Paris, France.
Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto, São José do Rio Preto, SP, Brazil.
Molecular Immunology Group, International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB-Trieste), Trieste, Italy.
Department of Medicine, Virology Section, St Mary's Hospital Campus, Faculty of Medicine, Norfolk Place, Imperial College, London, UK.
Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica, Uruguay.
Institute of Microbiology and Immunology. Faculty of Medicine, Ljubljana, Slovenia.
Laboratorio de Virología Molecular, Fundación Instituto Leloir (FIL), Buenos Aires.
Unidad Enfermedades Infecciosas, Hospital Juan A Fernández; Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Fecha Limite | Profesionales | Becarios/Estudiantes | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Socios | NO Socios | Socios | NO Socios | |||
Hasta el 07/04 | Profesionales | $ 1200 | $ 2400 | Becarios/Estudiantes | $ 600 | $ 1200 |
Hasta el 31/07 | Profesionales | $ 1800 | $ 3600 | Becarios/Estudiantes | $ 750 | $ 1500 |
Desde el 01/08 | Profesionales | $ 2000 | $ 4000 | Becarios/Estudiantes | $ 1000 | $ 2000 |
Los aranceles se expresan en Pesos Argentinos
Becarios/estudiantes: debera enviar la documentacion que acredite su posicion a info@aam.org.ar
Fecha Limite | Profesionales | Becarios/Estudiantes | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Socios | NO Socios | Socios | NO Socios | |||
Hasta el 07/04 | Profesionales | $ 720 | $ 1440 | Becarios/Estudiantes | $ 360 | $ 720 |
Hasta el 31/07 | Profesionales | $ 1080 | $ 2160 | Becarios/Estudiantes | $ 450 | $ 900 |
Desde el 01/08 | Profesionales | $ 1200 | $ 2400 | Becarios/Estudiantes | $ 600 | $ 1200 |
Los aranceles se expresan en Pesos Argentinos
Becarios/estudiantes: debera enviar la documentacion que acredite su posicion a info@aam.org.ar
El costo de la inscripción será de U$D 300.
Aquellos que acrediten su pertenencia a alguna de las Sociedades con las cuales la AAM tiene convenio, podrán inscribirse con la tarifa correspondiente a la categoría Socio AAM (ver listado de Sociedades a continuación).
Está disponible el libro de resúmenes del CAV2017.
La Comisión Organizadora del CAV2017 agradece a los patrocinantes por su aporte para el otorgamiento de las becas enumeradas a continuación:
Ver becasSe entregarán Premios a los mejores trabajos presentados a premio en cada una de las siguientes categorías:
La evaluación estará a cargo de un jurado formado por especialistas de cada área temática que serán designados por la Comisión Organizadora del CAV 2017.
El Jurado evaluará la originalidad, la metodología científica, la rigurosidad en la evaluación de resultados, y la presentación del manuscrito.
Los trabajos serán evaluados en forma anónima.
Idioma: español o inglés para autores extranjeros de habla no hispana.
Para concursar se requerirá la presentación del trabajo completo, incluyendo el resumen, al Comité Científico antes del 31 de julio de 2017.
Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a: premioscav2017@gmail.com
Ver reglamento de premiosActividad Pre XII Congreso Argentino de Virología.
Lunes 25 de septiembre de 2017
Taller:
Tecnologías de secuenciación de nueva generación para investigar la respuesta inmune humoral y celular.
Actividad Post XII Congreso Argentino de Virología.
Viernes 29 de septiembre de 2017
Taller:
Diseño de estrategias experimentales en Tecnologías de Secuenciación de Nueva Generación y su impacto en Virología Clínica.
El XII CAV se realizará en el Centro de Convenciones “Palais Rouge”, ubicado en Jerónimo Salguero 1443/49, C.A.B.A. El Centro cuenta con salones distribuidos en tres pisos.
Academia Nacional de Medicina
Asociación Médica Argentina - AMAMED
Colegio de Bioquímicos de Córdoba
Colegio de Bioquímicos de Tucumán
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET
EMBAJADA DE ITALIA EN BUENOS AIRES
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires - FABA
Fundación Huésped
Fundación Instituto Leloir
Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein” - ICT Milstein
Instituto de Investigaciones Biomédicas en retrovirus y SIDA - INBIRS (ex CNRS)
Sociedad Argentina de Infectología – SADI
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil - SAGIJ
Sociedad Argentina de Investigación Clínica -SAIC
Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA - SAISIDA-Filial Conurbano
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria- SOMEVE
Sociedad Argentina de Microbiología General - SAMIGE
Sociedad Argentina de Nefrología - SAN
Sociedad Argentina de Patología - SAP
Sociedad Argentina de Pediatría - SAP
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva - SATI
Sociedad Argentina de Reumatología de la Ciudad de Buenos Aires
Sociedad Científica Argentina
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires - SOGBA
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires - SOGIBA
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía - UBA FAUBA
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA FFyB
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Avellaneda - UNDAV
Universidad Maimónides - Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional del Litoral -UNL- Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Litoral -UNL- Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Litoral -UNL-Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
Universidad del Salvador - USAL- Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Santiago del Estero-UNSE
La incidencia de diversas enfermedades virales humanas, tanto crónicas como agudas, ha ido en aumento, extendiéndose rápidamente desde su ...
Leer MásLa cantidad de personas fallecidas a causa de este mal transmitido por un mosquito obliga a reforzar los recaudos y acciones para su ...
Leer MásLa noticia Global de los aumentos de enfermos de sida se difundió durante la Conferencia Internacional sobe el VIH, que tuvo lugar en Duban, ...
Leer MásLo invitamos a encontrarse con las rutas y circuitos de la provincia ...
Más infoEl tañer de la campana es la expresión de los sentimientos del ...
Más infoLa Manzana de las Luces es el centro del saber en todos los órdenes ...
Más infoÁmbito único por historia y patrimonio, integra a la investigación ...
Más infoRecoleta, un barrio tan ambivalente, por un lado la vida, por el otro la ...
Más infoNos complace abrir nuestras puertas para hacerle conocer los salones ...
Más infoCAV2017: info@cav2017.com